Mostrando entradas con la etiqueta poesía visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía visual. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

Cuando los profesores son poetas: Inmaculada Contreras

Cuando los profesores son poetas, su mirada se llena de versos, se emociona pero lo ¿hacen para emocionar?.
Os presentamos a una profesora Inma Contreras que, de manera secreta, encierra su mirada de poeta en dos libros y en revistas de poesías según nos cuentan en http://fernando-sabido-andalucia.blogspot.com.es/2011/09/845-inmaculada-contreras.html.

Encontramos su reseña a CORAZÓN DE BARRO en

http://www.elcultural.es/revista/letras/Corazon-de-barro/5132
Para su otro libro, JIRÓN DE CAOS, leemos en esta presentación.

Inmaculada Contreras Sedes
Licenciada en Bellas Artes, Poeta y profesora de Educación
Plástica y Visual, Instituto de Educación Secundaria de
Almagro, Ciudad Real, España. Poemas del libro Jirón de
caos de Ediciones Corazón de mango del Encuentro Internacional
de Mujeres Poetas de Cereté.

INVENTARIO DE PÉRDIDAS
Perdí el control,
perdí el conocimiento,
perdí algún tren.
Cómo no, perdí la virginidad,
perdí el tiempo
perdí el rumbo,
perdí el paso,
perdí mil batallas,
y los nervios en más de una ocasión.
Perdí los estribos , las maletas, los ahorros,
perdí tantas cosas en el camino
que desde entonces
me viene bien casi todo lo que encuentro,
con tal de que no me haga
perder la dignidad,
porque es lo único que me queda.

Su reseña en El País
http://elpais.com/diario/2002/07/06/babelia/1025913022_850215.html
http://elpais.com/diario/2002/07/06/babelia/1025913022_850215.html

¿Qué sucede cuando los profesores son poetas?
Escucha el programa número tres de #LaestaciónZ y en la sección de #educaycine descubrirás profesores y directores de cine con poesía visual.



Descubre lo que hacen los profes poetas en sus aulas con Machado y ese documental de Los Mundos Sutiles del director Eduardo Chapero-Jackson
http://educandoenmundos.blogspot.com.es/

jueves, 20 de marzo de 2014

lunes, 9 de abril de 2012

Recursos en Pinterest para el fomento de la lectura sensorial

Recursos en Pinterest para el fomento de la lectura sensorial


DeLibro BoardLlegó Pinterest a nuestras manos y pensamos que la mejor manera para conocer las funcionalidades de esta red social es utilizarla, y qué mejor que hacerlo de manera colaborativa. No fue difícil encontrar un punto en común entre las dos. El amor a los libros y el interés por el fomento de la lectura hizo posible el nacimiento del mural (board) #DeLibro: “mucho más que libros”.

#DeLibro no es un almacén de imágenes sino una ventana para asomarse y disfrutar de todo lo que envuelve a los libros. Este mural no tiene pautas, sólo intuición. Confiamos en la selección de imágenes y en los textos de cada una, porque se basa en un claro amor por los libros y nos movemos por sensaciones, no hay nada más detrás, solo disfrutar y compartir ese gusto por los libros. La propia red Pinterest está colmada de murales sobre libros, nosotras optamos por mimar nuestro mural con contenidos de calidad audiovisual y sensitiva. 


Poesía Everywhere Board


Poesía Everywhere nació para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), con la intención de llenarlo de “poesía en imágenes”. Este mural se hace también de manera colaborativa, actualmente está formado por 14 personas, con posibilidad de seguir ampliando el número de participantes. En este caso, al estar trabajando con más gente, decidimos dar unas sencillas pautas que se resumen en:
 • Cumplir las condiciones de subida de imágenes de Pinterest.
 • Fragmento breve de poesía escrita en español con la reseña al autor.
 • Imagen de calidad estética que complemente al poema.

El mural, que en principio nació para un día, se hizo especial con las aportaciones y continúa abierto, por petición de los colaboradores, que siguen alimentándolo diariamente. El ver la poesía desde los ojos de otros lo hace más especial, lo convierte en un espacio lleno de sensibilidad. La poesía está en todas partes, y además, como nos recuerda nuestra amiga y colaboradora Françoise, «la poesía está en nosotros mismos», solo hay que querer mirar con ojos de poeta para descubrirlo.

Hotel de las Letras BoardAl hilo de estos dos proyectos, nació el Hotel de las Letras, distinto  a los anteriores porque tiene un sentido educativo más concreto. Con el Hotel de las Letras trabajamos las figuras literarias, viajamos al País de la Retórica, hay plazas libres y debido a los mimos que le damos, un álbum entero por llenar.  En este mural, son las figuras literarias las que firman las imágenes que complementan el fragmento escrito, enfatizando el concepto de la figura representada. Jugamos con la memoria visual. Si la poesía está en todas partes, la retórica también. Visualizar figuras literarias es un buen ejercicio para aprenderlas y para disfrutar de lo que nos rodea, mirándolo de otra forma.

MundoCuento BoardLos cuentos, sonidos e imágenes de la infancia llamaron a nuestra puerta, así que nuestro tercer proyecto es MundoCuento, nació el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y casi sin quererlo. Pedimos en Twitter que se recordasen los cuentos añadiendo una ilustración, y lo que en principio iban a ser algunos pins para el mural de #DeLibro, terminó teniendo su espacio propio, gracias a las numerosas aportaciones que recibimos. En este caso son cuatro personas las que lo gestionan, volvemos a tener un mural colaborativo, pero diferente a los anteriores, ya que quien quiera puede aportar su cuento a través de la etiqueta #MundoCuento. En este caso, no sólo queremos buenas ilustraciones, queremos conservar los recuerdos, y qué mejor manera que complementándolos con música, páginas web, aplicaciones, etcétera, que nos ayuden a volver a vivirlos.

Estos cuatro murales colaborativos son un ejemplo del uso educativo que podemos darle a Pinterest, va más allá de la mera acumulación, en un mural, de recursos para el aula. Cada mural es en sí mismo un recurso, del que cada uno puede hacer el uso que crea conveniente en función de sus necesidades y su creatividad.


Otros ejemplos de murales que consideramos de interés educativo:


  • El Principito, un auténtico museo audiovisual del maravilloso relato de Saint-Exupéry, que incluye una ruta por el mundo para profundizar en la historia de El Principito.
  • Nanocuentos, mural recién abierto que apuesta por la microliteratura y los formatos alternativos para contar cuentos.
  • Me gustan las letras, Abecedarios, letras y trabajos tipográficos. Descubriendo, compartiendo y jugando con las letras.
Lo que dicen los colaboradores



Muchas gracias a la Tribu 2.0 por dejarnos un espacio donde compartir nuestro trabajo.
Gracias a todos los colaboradores, por llenar de vida y sentido estos murales.
¡Feliz lectura!