Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2020

Recibe “Cuentos por teléfono” VI EDICIÓN #CUENTOSXTELEFONO @montantoellocal



“Cuentos por teléfono” es un proyecto socioeducativo de la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla en el que participan los y las adolescentes y jóvenes de “Montando el Local”.

En ese proyecto, trabajan:
  • Las habilidades sociales.
  • La resolución de conflictos.
  • La educación emocional.
  • El espíritu crítico a través de la participación social.

Hace 6 años, las bibliotecarias de Mejorada del Campo les propusieron realizar una actividad para el día del libro (23 de abril) y, acompañados por sus educadores, aceptaron el encargo. De su creatividad surgió el diseño y el desarrollo de #cuentosxtelefono (del que este año celebran la 6ª edición).

Pretenden ser el pequeño aleteo de la mariposa de la teoría del caos que influya en lo que nos rodea de forma positiva.

Su funcionamiento es sencillo: 


  • Un cuento a través de tu teléfono para celebrar juntos este día. Puede inscribirse una persona sola o una familia ¡y cada uno escuchará un cuento adaptado a su edad! 

Para inscribirte, tendrás que acceder aquí: 

  • HTTPS://CXT.MONTANDOELLOCAL.COM/  y rellenar un formulario muy sencillo (10 seg.) antes del miércoles a las 15h. El jueves te llamaremos en el horario seleccionado y te contaremos un cuento elegido por nosotros y nosotras.

NO puedes perdértelo. Déja que te abracen a través del teléfono…


Qué: “Cuentos por teléfono”   
Cuándo: Jueves 23 de Abril (Formulario relleno antes del Miércoles 22 a las 15h)
Quiénes: Adolescentes del Proyecto Socioeducativo “Montando el Local” (Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla), con la colaboración de la Biblioteca Hans Christian Andersen de Mejorada del Campo.
Más información: Esther Navarro: 661 41 44 02  David Perdigón: 654 24 56 89

RRSS: Twitter: @montantoellocal Instagram: Montando_el_local YouTube: montando el local





lunes, 11 de abril de 2016

Cuentos 2.0 ilustrados #diadelLibro 2016

Estos días ha aparecido en el blog EvaluAcción un artículo en el que reflexiono sobre el valor y el poder del Error como impulsor del aprendizaje. La reflexión es un pequeño homenaje a un grupo de alumnos que hoy tienen ya un pie fuera del Colegio (estudian 2º de Bachillerato) y con los que el curso pasado hube de mantener un enorme pulso creativo del que, a día de hoy, creo que todos hemos salido ganando. Hoy, en clase hemos leído el artículo y todos sonreíamos acordándonos de aquellos días no tan lejanos pero que hoy, a la vista de los últimos trabajos que me están entregando, parecen casi de otra época.

A lo largo de estos largos dos cursos de trabajo no todo ha sido fácil pero me siento muy afortunada de haber trabajado con Adrián, Ana, Carlota, Hodei, Natxo y Santi, y tal y como aseguraba en mi artículo, muy orgullosa de haber conseguido que aquellas intuiciones que tenía sobre el valor de sus propuestas se hayan materializado, en este caso en una serie de libros ilustrados que en su sencillez ocultan muchas horas de trabajo.

El proyecto surgió un poco como respuesta a la convocatoria que Mercedes Ruíz nos hizo para participar en la European Robotics Week 2015. Se me ocurrió que dado que íbamos a trabajar el diseño editorial, sería interesante que los alumnos realizaran la maquetación e ilustración de alguno de los Cuentos 2.0 en vocabulario del SXXI que diferentes docentes habían escrito con motivo de la Semana europea de la robótica 2013.

Para iniciar el proyecto cada alumno eligió el cuento que más le gustó y hubo también quien optó por utilizar sus propias producciones para trabajar sobre ellas. También, y por no empezar de la nada, les propuse que buscaran un cuento diseñado e ilustrado por profesionales para tratar de reproducir su estilo a la hora de realizar la maquetación y la ilustración. Esta primera tarea de investigación gráfica y selección fue compleja, y fue el momento en el que mi intervención como orientadora fue más incisiva ya que lo importante era lograr que cada quien partiera de un diseño que le gustara pero que al mismo tiempo fuera capaz de realizar.

El trabajo de maquetado también tuvo sus dificultades porque debido a la disponibilidad de equipos y programas que tenemos en el Colegio la edición la hicimos un programa de ofimática que nos generón bastantes problemas. Además, los alumnos tuvieron que, no solo ver, sino aprender a observar aquello que iban a "copiar" para descubrir la gran cantidad de detalles que conlleva la edición de un libro. Esto les obligó a hacer y rehacer varias veces el trabajo y alargó el tiempo que le dedicamos al proyecto ya que en el camino los errores fueron numerosos. Pero en este partido yo jugaba con la ventaja de saber que habían partido de algo que les gustaba y, a medida que el diseño iba cobrando cuerpo los alumnos se empezaron a emocionar y a disfrutar del trabajo, lo que creo que queda muy claro cuando revisamos los trabajos finales que entregaron y que os presento a continuación.







jueves, 15 de mayo de 2014

Three e-books for young readers

@jdtearse, a member of the Book ME-Library team from the URJC group of future CLIL Primary teachers, has created a really wonderful collection of colourful ebooks that young learners are bound to enjoy!

I am sure teachers are also going to regard them as a good source of ESL material for young readers to be encouraged to e-read. If you like them and ever use them in your lessons, the Book ME-Library team will love to hear from you.

Just click on the images below, and start reading!

In collaboration with @TheRealJWelk, @Blitacor and @somar0209



Crossposted from Book ME-Library.





domingo, 6 de mayo de 2012

KAMASHIBAI EN EL COLE

El pasado viernes tuvimos en el cole una actividad de cuentacuentos con Kamashibai. Fui la encargada de contar un cuento titulado "El gato sol". Es una historia sencilla y atractiva que tiene un argumento que nos hace pensar.
Kamishibai es un teatrito tradicional japonés que se usa para contar historias a los niños. Mediante unas láminas ilustradas el narrador va contando un cuento mostrando los dibujos según va sucediendo la historia.
Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. El kamishibai, sin embargo, es mucho más que eso: todo un universo repleto de historias sencillas pero ricas en sentimientos y enseñanzas. 
Es una manifestación cultural peculiar de Japón. Es una técnica especial de lenguaje oral, tan extendido en dicho país, que en este momento se considera como parte de su herencia cultural.
El kamishibai contemporáneo nació en los barrios más concurridos de Tokio a finales de los años 20. Desde entonces ha estado presente en los grandes acontecimientos de la historia de Japón, teniendo gran influencia durante la II Guerra Mundial. Como consecuencia de la depresión de los años 30, miles de desempleados estaban en las esquinas de las calles con su teatrillo portátil, láminas de kamishibai y dulces para vender como un medio de sacar dinero para sobrevivir. Este fue el origen del kamishibai “callejero”. Después de la II Guerra Mundial se estima que cincuenta mil presentadores de kamishibai estaban trabajando en las esquinas de las calles de Japón. A los niños y niñas que escuchaban con atención les hacían un regalito de papel, una figurita de paripoflexia.
Después de la actividad les enseñé a hacer un gatito que ellos hicieron así de bien.
PAPIROFLEXIA on PhotoPeach


Si deseáis conocer más cosas del KAMASHIBAI podéis visitar los siguientes espacios.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Un cuento al día

Un cuento al día es un precioso sitio del Gobierno de Chile, donde puedes leer online bellos cuentos ilustrados o descargarlos en tu dispositivo móvil de lectura en formato pdf.




sábado, 28 de abril de 2012

Día del libro

Aquí teneis un capítulo de las Historias de Zinky. A los niños les encanta!

lunes, 23 de abril de 2012

EL CUENTO CON MUCHOS FINALES




Hoy es el día del libro y, un año más, en el colegio lo hemos celebrado con los pequeños. 
Este año, las dos tutoras de 4 años, hemos invitado a nuestros alumnos para que, entre todos, inventen un nuevo cuento relacionado con el tema del reciclaje. Pero este cuento es un cuento sin final.
Aprovechando los blog colaborativos, podemos crear este tipo de actividades, y por eso, propongo a todos los que queráis que leáis el cuento y, si os apetece, añadáis un final como comentario en esta entrada.
¡Feliz día del libro!. Os dejo con este precioso cuento y con esta rosa que se han llevado a casa los niños de 4 años.


                        Open publication - Free publishing - More cuento

domingo, 15 de abril de 2012

RECOMENDANDO SU LIBRO FAVORITO

Se acerca el día del libro y es un buen momento para recomendar nuestras lecturas favoritas para que los demás las conozcan y puedan tener la oportunidad de disfrutar de su lectura.
Esta es una estupenda iniciativa del blog de kuentalibros, en el que niños de todo el mundo recomiendan su lectura favorita.
Aquí os dejo el favorito de mis alumnos de 4 años. La verdad es que es ideal y trabaja la amistad y el trabajo en colaboración, por lo que es muy recomendable.


Muy pronto compartiremos lo que vamos a hacer para trabajar el día del libro 2012.

sábado, 14 de abril de 2012

La importancia del proceso y del contexto en las palabras

Traemos, hoy, algo que nos ha emocionado y enternecido a Dori y a doña Díriga.
Sabéis que para nosotras, en Londres,  el contexto y el proceso son  lo importante...¡cuánto nos perdemos por no escuchar los procesos naturales de nuestros alumnos!
Algo que habitualmente nos pasa desapercibido se nos muestra como la mejor herramienta para la motivación lectora y escritora. No hablamos  ya de un grupo de alumnos sino de ¡dos de Infantil! y ya veremos de cuantos más....
¿Os imagináis como están, ahora,  todo escribiendo historias en cualquier lugar?
Parece que nuestros cuentos en tres partes empiezan a servir para algo...
Observad que lo cuentan en la lengua en la que "sienten" y como el contexto es bilingüe y lo que es mas real aún ...BICULTURAL.

miércoles, 11 de abril de 2012

Tengo una brujita creativa al otro lado del Facebook



Esta es una asombrosa historia de hoy en día, sobre la magia y las posibilidades de las redes sociales, sobre la comunicación y la generosidad del ser humano. Parece mentira, pero todavía hay quien te dé algo porque sí. Os dejo mi historia, que espero que todos hagamos nuestra.

Maria Alicia Esain

El día de los enamorados, o del amor y de la amistad como le dicen allende los mares, me encontré con una brujita creativa en el Facebook.  Me ofreció una poesía y se la pedí sobre Caperucita. La siguiente vez que me conecté, esa misma noche,me quedé asombrada al encontrar esta maravillosa poesía.

CAPERUCITA BROMISTA

Caperucita va por el prado
cortando flores con gran cuidado.
Recorre el bosque con dos canastas,
pues una sola, ya no le basta.
Lleva pasteles para su abuela
y para el lobo…¡Dolor de muelas!
(Le ha preparado unos caramelos
de dura piedra color de cielo).
Al cazador le darán descanso,
habrá en el bosque un lobo manso.
Ese malvado saldrá perdiendo,
abuela y nieta quedarán riendo…
MARÍA ALICIA ESAIN©14/02/12





Esta maravillosa capacidad de crear ha llenado mi aula de momentos mágicos y poéticos.
Ha generado dibujos, recitales y podcast. Gracias Mª Alicia Esain. Tu obra sin duda va a ser una fuente de creatividad en mi aula. 

Le hemos devuelto su amabilidad y generosidad de la mejor que sabemos, aprendiendo su poesía y recitándola con toda la emoción 2.0 a flor de piel.




Ir a descargar

Esta actividad forma parte de un proyecto sobre Caperucita, que hemos llevado a cabo para preparar la lectura de Caperucita de Colores. Si quieres ver el proyecto completo haz clic en el enlace para ir a mi blog de aula ¿Dónde estás Tragapalabras?

lunes, 9 de abril de 2012

Recursos en Pinterest para el fomento de la lectura sensorial

Recursos en Pinterest para el fomento de la lectura sensorial


DeLibro BoardLlegó Pinterest a nuestras manos y pensamos que la mejor manera para conocer las funcionalidades de esta red social es utilizarla, y qué mejor que hacerlo de manera colaborativa. No fue difícil encontrar un punto en común entre las dos. El amor a los libros y el interés por el fomento de la lectura hizo posible el nacimiento del mural (board) #DeLibro: “mucho más que libros”.

#DeLibro no es un almacén de imágenes sino una ventana para asomarse y disfrutar de todo lo que envuelve a los libros. Este mural no tiene pautas, sólo intuición. Confiamos en la selección de imágenes y en los textos de cada una, porque se basa en un claro amor por los libros y nos movemos por sensaciones, no hay nada más detrás, solo disfrutar y compartir ese gusto por los libros. La propia red Pinterest está colmada de murales sobre libros, nosotras optamos por mimar nuestro mural con contenidos de calidad audiovisual y sensitiva. 


Poesía Everywhere Board


Poesía Everywhere nació para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), con la intención de llenarlo de “poesía en imágenes”. Este mural se hace también de manera colaborativa, actualmente está formado por 14 personas, con posibilidad de seguir ampliando el número de participantes. En este caso, al estar trabajando con más gente, decidimos dar unas sencillas pautas que se resumen en:
 • Cumplir las condiciones de subida de imágenes de Pinterest.
 • Fragmento breve de poesía escrita en español con la reseña al autor.
 • Imagen de calidad estética que complemente al poema.

El mural, que en principio nació para un día, se hizo especial con las aportaciones y continúa abierto, por petición de los colaboradores, que siguen alimentándolo diariamente. El ver la poesía desde los ojos de otros lo hace más especial, lo convierte en un espacio lleno de sensibilidad. La poesía está en todas partes, y además, como nos recuerda nuestra amiga y colaboradora Françoise, «la poesía está en nosotros mismos», solo hay que querer mirar con ojos de poeta para descubrirlo.

Hotel de las Letras BoardAl hilo de estos dos proyectos, nació el Hotel de las Letras, distinto  a los anteriores porque tiene un sentido educativo más concreto. Con el Hotel de las Letras trabajamos las figuras literarias, viajamos al País de la Retórica, hay plazas libres y debido a los mimos que le damos, un álbum entero por llenar.  En este mural, son las figuras literarias las que firman las imágenes que complementan el fragmento escrito, enfatizando el concepto de la figura representada. Jugamos con la memoria visual. Si la poesía está en todas partes, la retórica también. Visualizar figuras literarias es un buen ejercicio para aprenderlas y para disfrutar de lo que nos rodea, mirándolo de otra forma.

MundoCuento BoardLos cuentos, sonidos e imágenes de la infancia llamaron a nuestra puerta, así que nuestro tercer proyecto es MundoCuento, nació el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y casi sin quererlo. Pedimos en Twitter que se recordasen los cuentos añadiendo una ilustración, y lo que en principio iban a ser algunos pins para el mural de #DeLibro, terminó teniendo su espacio propio, gracias a las numerosas aportaciones que recibimos. En este caso son cuatro personas las que lo gestionan, volvemos a tener un mural colaborativo, pero diferente a los anteriores, ya que quien quiera puede aportar su cuento a través de la etiqueta #MundoCuento. En este caso, no sólo queremos buenas ilustraciones, queremos conservar los recuerdos, y qué mejor manera que complementándolos con música, páginas web, aplicaciones, etcétera, que nos ayuden a volver a vivirlos.

Estos cuatro murales colaborativos son un ejemplo del uso educativo que podemos darle a Pinterest, va más allá de la mera acumulación, en un mural, de recursos para el aula. Cada mural es en sí mismo un recurso, del que cada uno puede hacer el uso que crea conveniente en función de sus necesidades y su creatividad.


Otros ejemplos de murales que consideramos de interés educativo:


  • El Principito, un auténtico museo audiovisual del maravilloso relato de Saint-Exupéry, que incluye una ruta por el mundo para profundizar en la historia de El Principito.
  • Nanocuentos, mural recién abierto que apuesta por la microliteratura y los formatos alternativos para contar cuentos.
  • Me gustan las letras, Abecedarios, letras y trabajos tipográficos. Descubriendo, compartiendo y jugando con las letras.
Lo que dicen los colaboradores



Muchas gracias a la Tribu 2.0 por dejarnos un espacio donde compartir nuestro trabajo.
Gracias a todos los colaboradores, por llenar de vida y sentido estos murales.
¡Feliz lectura!

Dedicamos cuentos a nuestros papás

Mis alumnos  y alumnas han felicitado a sus queridos papás con esta preciosidad de cuentos que han elaborado con la excelente herramienta de narrativa digital Storybird.
Pulsa el icono de pantalla completa para leerlos mejor.




jueves, 23 de junio de 2011

Taller de cuentos

¿No os hemos presentado en todo este tiempo nuestro taller de cuentos?
Pues un sencillo blog en el que vamos publicando los cuentos que escriben los niños del primer ciclo de primaria, de nuestro colegio. Forma parte de nuetsro Blog ¿Dónde estás Tragapalabras?, pero creo que os gustará si dais un paseo por él.
Ilustración de Antonia Santaolalla

martes, 7 de junio de 2011

CUENTO ENCADENADO "AVENTURAS EN LA ISLA DE SAN BORONDÓN"

A raíz del cuento "EL SECRETO DE SAN BORONDÓN" surgió la idea de realizar un relato encadenado basado en esta historia.

Los alumnos de 3º A de Primaria fueron los que aportaron la primera idea. 2º A, 2ºB y 4ºA contribuyeron a crear una historia donde fantasía, imaginación, trabajo en equipo, ilusión, creatividad... son elementos que se unen para lograr una historia hecha por niñ@s y para niñ@s de todas las edades.





CONTADORA DE SOÑOS

Kamishibai: Rita, la mariquita

Kamishibai: La historia del padre

viernes, 3 de junio de 2011

Seguimos con un libro de Pérez Reverte para niños

Ya os comentamos que Pérez Reverte seguiría en el aula...de Londres
Hoy, se trata de compartir el proceso...¿os acordáis que las caras de los alumnos que parecían estar mirando hacia otro lado...? Luego, todos querían  participar
Pues aqui llega la prueba.
Nadie sabe nada del libro, no lo han leido y la mayoría se siente más cómodo leyendo y escribiendo en inglés que en castellano pero...hay que respetar los tiempos, las dudas...se incide cuando el proceso no deja satisfecho al lector y fijaros en su sonrisa...
¿Lo mejor? esto no se evalúa con notas numéricas.
Es un personaje, doña Díriga, el que aparece una vez a la semna para traer sorpresas y sorpresas relacionadas con la palabra.


martes, 31 de mayo de 2011

LA MUSA DE LA POESÍA

En el Ceip Barrié de la Maza-Santa Comba (La Coruña) tenemos nuestra musa de la poesía.

Una poesía visual realizada en una pared del centro donde el radiador es la boca sonriente de la musa con unos grandes dientes.





Está aquí para inspirarnos, para ilusionarnos con la poesía, para motivarnos a ser unos grandes escritores, para contarnos cuentos, susurrarnos al oído... para hacernos creer en la belleza y hacernos felices.

Me gustaría que esta musa os contara una historia preciosa sobre una isla fantasma que hay en las ISLAS CANARIAS: LA ISLA DE SAN BORONDÓN.

Un gran secreto va a ser revelado. (Seguro que a Cristina de Londres le encanta. Desde aquí mucho ánimo)



Ilustraciones realizadas por las alumnas de 6ºA de Primaria: Nerea Barbeira, Jessica Espasandin, Patricia García, Laura Carracedo y Ana Castiñeira.

martes, 17 de mayo de 2011

FESTIVAL DE CUENTOS EN EL C.P. GUADIANA

Con motivo de la Semana Cultural y del Libro, tuvimos una actividad preciosa. En el colegio hay más de 700 alumnos y fue una estupenda solución organizar un "festival" en el que mayores y pequeños juntos por zonas se contaran-cantaran-recitaran poemas, canciones o cuentos. Y funcionó. Como decían algunos de los grandes al día siguiente "los pequeños nos miraban asombrados".

Aquí os dejo la copia de la entrada que hizo Álex Correa en el blog de la clase.

El 11 de Mayo los tres sextos fuimos a la zona común de los niños de 3 años a contarles cuentos y poesías. Los niños pequeños también actuaron, lo hicieron muy bien cantando canciones. Después actuamos nosotros los de 6ºA. Primero salieron Raquel, Ana y Javi G a recitar una poesía llamada "La primavera", Los segundo que salieron fueron Vinginia, Rocío y Irene a recitar una poesía llamada "La gallinita" y por último salieron Juan, Javi.B, Fran, Javi.P e Ismael a representar un cuento que inventó Manuel, con la colaboración de toda la clase.
Poesía de Gloria Fuertes que  recitaron e ilustraron Irene, Rocío y Virginia: