Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Mi alumno Javier me tutela desde casa

Este es un nuevo concepto en educación: mi alumno Javier me tutela desde casa y me manda intros (que sabe que yo no sé hacer) para que los use el año que viene en el blog. ¿Entendéis ahora por qué os digo que habrá un antes y un después de esta promoción de Blogmaníacos? Han puesto todo patas arriba y ya no se sabe quién enseña a quién. Yo esto lo he visto escrito en muchas teorías educativas innovadoras, pero vivirlo y "hacerlo carne" ya no es tan habitual. Por eso...
...aquí os presento un nuevo "Intro" que Javier me ha mandado desde casa. No le dio tiempo antes de acabar el curso, y fiel a su palabra, lo ha terminado en vacaciones.
A él debemos en Blogmaníacos las incursiones en los programas de animación, como Blender  (Blender es libre 3D de código abierto suite de creación de contenido, disponible para los principales sistemas operativos bajo la Licencia Pública General de GNU) .y Cinema 4D  un paquete muy técnico y profesional que no es recomendable para el uso corriente de cualquier persona (lo pone en la página de descarga :). Este intro que os deja, está hecho con ese último programa y editado después con Sony Vegas.
Espero que os guste y se lo digáis para retroalimentar tan estupendo trabajo en un alumno de sexto (y si alguien consigue hacer lo que él ha hecho con sus once años, pues que nos lo muestre, please).

martes, 7 de junio de 2011

Lecturas para vacaciones

Ya se encuentra disponible la selección de lecturas para este verano que ha elaborado el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, una pequeña selección de libros para niños y jóvenes, organizada por franjas de edad (desde 3 hasta 18 años), que nace en el marco del Programa Escuela, un conjunto de actividades y servicios dirigido a los centros educativos, que pretende ser una vía de colaboración y apoyo a los docentes para fomentar los hábitos de lectura entre niños y jóvenes.
La propuesta se compone de cuentos, novelas, libros informativos, álbumes y cómics, con descripción bibliográfica y una breve reseña.

Haz clic en la imagen para conocer la propuesta:

http://www.fundaciongsr.es/wfuns/activos/texto/wfuns_pdf_0643-YJHpo053fU1Eh8pj.pdf


http://www.fundaciongsr.es/