Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

De lápices, violines y otras confusiones...

Staedtler Noris es el primer nombre que me viene a la cabeza si hablamos de lápices. ¡Un nombre mítico... Staedtler Noris...!
Claro que yo no los usé en la escuela, tuvo que llegar el instituto y, con él el profesor de dibujo, para que yo tuviera acceso a semejante maravilla.
Soy nacida a mediados de los años cincuenta. En esa época no había marcas para los lápices (ni para nada). Solían ser de color madera y se rompían constantemente, hacíamos un uso más que frecuente de los sacapuntas, y también de las virutas que recogíamos. ¡Cómo todo lo que usábamos tenía luego una o dos vidas más, es harina de otro costal que no procede explicar aquí... o sí, no estoy segura, lo iremos viendo conforme avance esta narración!
El caso es que cuando yo era pequeña todo era gris, o color madera si se prefiere. Nada de negro y amarillo chillón para amenizar nuestros escritos, ¡esos cuadernillos de caligrafía que todos/as hemos rellenado con más o menos fortuna!


Crédito de la imagen

Si miro hacia atrás, a aquellos años, todo lo recuerdo de color gris ratón. No es una metáfora, literalmente los libros eran de ese color. No había ilustraciones, todo lo más, mapas o imágenes (en gris) de nuestros caudillos: don Pelayo, el Cid o Franco, por ejemplo. Era un libro para todo. Recuerdo que el profesor nos hacía los exámenes orales. Sentaba alrededor de su mesa a los de la misma edad (era una escuela unitaria) y abría el libro por una página cualquiera. Debíamos decirle literalmente todo lo que ponía en la misma. Cuando consideraba que podíamos con eso, se nos llevaba a la ciudad para superar los exámenes libres que allí se hacían.
Desarrollé la memoria, eso por descontado. Estudié así hasta el primer curso del bachillerato. Después abrieron un instituto público en Orihuela (a 5 km de mi pueblo) y... ¡ahí descubrí los Staedtler Noris!

Crédito de la imagen
¡...Y un gimnasio, y una cantina, y un atractivo autobús estudiantil donde viví los mejores momentos de mi adolescencia...!
El gris empezó a cambiar; los libros, también, ¡había uno para cada asignatura...!
No puedo decir que la enseñanza fuera muy diferente, eso dependía (y temo que siempre será así) de los profesores/as que nos tocaran. Los había sumisos y previsibles, pero también osados y creativos. Tal como pasa hoy. La diferencia está en que entonces no se alardeaba de ello, no había un púlpito/internet siempre a tu servicio para expandir tus clases magistrales (¡sí, en la mayoría de los casos, eso es lo que son!). Se era el rarito de turno o de color gris, sin más.
Yo entonces no tenía claro lo que quería hacer en la vida, pero sí que de gris ya había tenido bastante. Por eso me gusta tanto la literatura, saca color hasta a las cosas más anodinas. Esa fue mi primera opción, pero entonces era una carrera de 5 años y tenía que hacerla en la capital. Fue más sencillo para la precaria economía de entonces abordar los 3 años de magisterio. Nunca renuncié a la literatura (era mi Staedtler), hice dos años de filología hispánica después, pero eso es otra historia...
La historia de mi vida académica es todo un cliché: ¿no puedes hacer otra carrera?... ¡pues haz magisterio! Ya he escrito en otros sitios que me sentía como una estafadora. Mis compañeros/as de clase afirmaban que esa era su vocación, que adoraban a los niños, etc, etc. Mi vida empezó a grisear de nuevo, pero lo fundamental seguía siendo que tuviera una manera de ganarme la vida, se trataba de subir de status. Yo comparaba esa subida con la de mi país después de los años de dictadura; era una muy buena motivación.
Cuando entré por primera vez en MI escuela encontré todos los colores perdidos y todas las marcas de todos los lápices. A pesar del pánico, me encontré unida indisolublemente a esos pequeños que me miraban esperando todo de mí. Comprendí a mis compañeros/as amantes de los niños, ¡ellos tenían un amor platónico, yo lo estaba viviendo en primera persona!
Desde entonces, sacar punta a esos lápices o volverlos unos Staedtler ha sido la prioridad de mi vida. Y no distingo entre vida privada y vida laboral. Han sido indisociables en mi caso. Eso de que los problemas del trabajo se quedan a la puerta de casa y se olvidan nunca ha sido para mí. Porque yo he trabajado para hacer realidad mis ideales más íntimos. He tenido la suerte de poder interactuar con personas intentando abrir sus mentes más allá de las caligrafías, las marcas o el entorno más o menos empobrecido que les rodea. Hablando claro, he intentado hacerles un poco más rebeldes, un poco más sensibles, un poco menos fanáticos, un mucho más creativos. ¿Por qué? Porque podía, porque me parecía un pecado (sí, fui católica en mi adolescencia) no hacerlo, porque se lo debía, porque tenían derecho...
¿Para qué? Para que no repitan los errores de sus antepasados, para que aprecien sus aciertos, para que sean activos en su vida ciudadana y política, para que crezcan...
¿Ambicioso? Desde luego. ¿Realizable? No siempre. A veces no sabes, a veces no te dejan,...

Así que, volviendo a por qué estoy escribiendo sobre lápices y violines, habría dos cosas que comentar. En mi caso, ¿me convertí en el mejor violín que pude haber sido? No lo creo, y no ha sido por falta de empeño, pero llegar a ser buen MAESTRO/A no está al alcance de cualquiera. Mi alumnado me lo ha puesto siempre fácil, pero las aptitudes de cada uno/a son las que son, y… bueno, yo diría que en mis últimos años de docencia he procurado no desafinar demasiado (la compañía de mis colegas por internet me ha ayudado tanto…).
Crédito de la imagen

En el caso de mis alumnos/as, yo, que tengo la suerte de haber trabajado casi siempre en el mismo sitio y haberlos visto crecer y seguir sus vidas, he de deciros que hayan hecho lo que hayan hecho, siempre me he sentido orgullosa de ellos/as. Ha habido violines stradivarius y violines  de serie, pero ¿la intención no era convertir maderas en violines? La calidad, el esmero, la intención, la genialidad,… eso ya depende de tantas cosas…  que se quedan fuera del campo de una simple maestra.
Después de todo, ¿quién soy yo para juzgar si lo que han hecho con su vida es lo correcto? Apenas sé si lo que yo he hecho con la mía lo es.
Pero déjenme decirles una cosa… Mi carrera, mi trabajo, ha sido lo más parecido a tocar un Stradivarius o a escribir con un Staedtler. Nunca tocaré la pieza perfecta, pero el proceso que he vivido intentándolo ha sido apasionante… ¡sólo por si lo dudaban…! 

lunes, 29 de abril de 2013

¿Lees, cueces o enriqueces?

Aquí os dejamos el libro que vamos a poner en circulación mañana en el colegio. Se trata de un ejemplar de nuestra biblioteca de aula que hemos enriquecido con nuestras aportaciones. Le hemos pegado 4 de nuestros queridos códigos QR. Si los descodificáis con la app BIDI o QRDroid, veréis lo que hemos añadido de nuestra cosecha. Para los que no disponéis de esa tecnología, os lo dejamos debajo de cada código.
Así lucirá el libro en nuestra biblioteca desde ahora
Os ponemos por separado los códigos para que los podáis leer mejor, y os ponemos también debajo la magia que contienen. Así cada persona que se lleve el libro en préstamo podrá:
OÍR A MIGUEL ÁNGEL LEYENDO LA HISTORIA
VER A NUESTROS/AS CHICOS/AS CONTANDO POR QUÉ LO RECOMIENDAN
VER EL LIBRO HECHO VÍDEO
SABER CUÁL ES NUESTRA MÚSICA DE FONDO FAVORITA PARA LEERLO
Idea recogida aquí

martes, 23 de abril de 2013

Cantando (casi de manera profesional) eslóganes en el Día del Libro

Gracias al estupendo proyecto colaborativo #GUAPPIS, supimos de una app que convierte lo que digas en canción. Sirviéndonos de una actividad que @MestraPrimaria había llevado a cabo y preguntándole por aquí y por allá (o sea, por el blog de #Guappis y por Twitter) logré saber cómo hacer la actividad que os mostramos a continuación. 

ESLÓGANES CANTADOS PARA EL DÍA DEL LIBRO
 
PROCESO
Descarga en tu móvil o tableT la app SONGIFY
Graba lo que quieras. 
La app te lo convierte en canción usando pistas de fondo. 
En la app gratuita sólo hay 3 pistas, son las que hemos usado.

QUIZÁ TENGAS QUE OÍRLAS UN PAR DE VECES: LOS RESULTADOS NO SON PERFECTOS, PERO ELLOS/AS HAN DISFRUTADO MUCHO.

Primera canción: 
CARLOS dice: Érase un hombre a un libro pegado (es que hemos estudiado en Lengua la hipérbole y yo les pongo siempre el ejemplo de Quevedo "érase un hombre a una nariz pegado"). Carlos lo recordó y lo adaptó como eslogan para la ocasión. 
ANDREA dice: Menos face y más book
Suena así (pincha en la imagen): 

Segunda canción:
ELADIA dice: Sin libros no hay paraíso (adaptando el título de una famosa serie de televisión: fue idea de Moisés).
MOISÉS dice: Es de bien nacidos, tener muchos libros leídos.
Suena así (pincha en la imagen):

Tercera canción:
ALBA dice: Leer te lleva a un mundo paralelo.
MIGUEL ÁNGEL dice: ¡Lee ya, recórcholis!
Suena así (pincha en la imagen):

lunes, 22 de abril de 2013

Moisés, el egipcio

Esta entrada va dedicada a Inmaculada Contreras, @inmitacs, profe de Plástica, que nos pidió en este comentario que explicáramos el proceso de lo que hacemos :

" ¡¡Un trabajo fantástico!!Muchas felicitaciones a los alumnos y a la profe, genial de verdad...Me encantaría que nos explicáseis el proceso de trabajo,a mis alumnos les ha dado mucha envidia... :) ¡¡Me ha encantado!!Sois la repera. en Otra forma de presentar los QR"

ACLARACIÓN:
Ellos/as ya conocen y han trabajado la página VISUALEAD que genera e incluye códigos QR en las fotos. Eso lo aprenden solos/as. Lo interesante viene después, cuando nos planteamos ¿qué podemos hacer ahora con esta herramienta tan chula?
La mayoría tienen móviles inteligentes y han descargado la app BIDI o QR Droid para leer los QR.

EXPLICACIÓN DEL PROCESO:
Mi alumno Moisés, creativo donde los haya, fue llamado por mí para seguir las huellas de Carlos en esta entrada, y si podía, mejorarlas. Juntos decidimos que parafrasearíamos refranes populares adaptándolos al Día del Libro, que estamos celebrando. También que haríamos tres fotos. Él decidió la primera. Quiso que pusiera la cámara en el suelo enfocándolo desde abajo. Él estaría con las manos juntas, como sosteniendo un libro (que sería el código QR). El refrán que elegimos para esta foto costó un poco: yo lo empecé, él lo terminó. He aquí el resultado.


Para la segunda, tenía clara la imagen; unas gafas y una varita mágica de atrezzo de cuando ensayan teatro. Para la frase tuvimos que pedir ayuda a la clase. Después de varios intentos, se aprobó la de Karen, que es la que figura en el código:


Andrea sugirió para la tercera pose el vídeo publicitario de la Mutua 50/50, porque queríamos poner dos códigos en la misma foto. La hicimos enseguida y consultamos con toda la clase qué frases irían bien en los QR. Se produjo entonces una burbuja de grandes ideas que iba creciendo como el hongo de la bomba atómica, que diría Mercedes. Como nos gustaron muchas de las frases que se iban diciendo, decidimos grabarlas con sus autores/as en un pequeño vídeo. He aquí el resultado:

domingo, 21 de abril de 2013

QRManía-Reloaded

Me quedaba por montar este vídeo con algunos más de mis blogmas explicando a otras clases del colegio qué son los códigos QR. Lo hicimos paseando con una persona-anuncio para llamar la atención, y una vez conseguido eso, les recordábamos que el 23 de abril es el Día del Libro y les leíamos algunos. Observaréis que todos y cada uno de ellos/as han estado a la altura de los mostrados -en anteriores- entradas.

jueves, 18 de abril de 2013

Otra forma de presentar los QR

Vamos a enseñaros una nueva forma de presentar códigos QR. Es la que se usa en publicidad y da un plus a lo que se dice, enriqueciéndolo con otras dimensiones y dotándolo de otras posibilidades de interacción.
Aquí os dejamos unos ejemplos con mensajes y QRs ideados por Carlos. Os explicamos el proceso:
1.- Hemos hecho la foto preparándola para dejar hueco donde queríamos poner el QR.
2.- En la página VISUALEAD, añadimos un mensaje en forma de QR a la foto.
3.- Sólo tenemos que decodificar con nuestro dispositivo móvil.

Y vosotros/as diréis ¿y para qué complicar de esta manera los mensajes? Y nosotros os decimos:
- Porque es un reto/juego para los alumnos.
- Porque añade interactividad a las imágenes.
- Porque no hay que dárselo todo "masticado".
- Porque hace que usemos nuestros dispositivos móviles en el aula.
- Porque conocer bien el lenguaje audiovisual utilizado en publicidad nos hace menos vulnerables ante ella.
- Porque si lo usan en publicidad, debe de ser bueno... :-)

SEGUIREMOS COMPLICANDO LAS COSAS...
¿Vamos bien con sus retos, JJ?




martes, 16 de abril de 2013

Códigos QR en cuerpo, ropa y complementos

Antes de nada os recordamos que estamos en plena campaña del Día del Libro, y el que avisa no es traidor...
Algunos blogmaníacos/as han llegado hoy con códigos QR por todo el cuerpo, ropa y complementos.
Quizá es el resultado de que ayer habláramos de cómo y con qué crear códigos QR. El caso es que han dejado con la boca abierta a los demás cursos que se preguntan ¿pero qué dice ahí?
Por si tenéis curiosidad os dejo las fotos (recordad, necesitáis un lector de QR, BIDI, QR Droid o similar).
El proceso de aprendizaje para crearlos ha sido el siguiente:
1.- Hemos estudiado una forma muy sencilla de hacerlos en la página KAYWA. Estos que llevan Isabel y Antonio son de allí. 
2.- Pero luego hemos querido hacerlos más chulos, con colorines, dibujos y eso... Y hemos acudido a VISUALEAD, donde quedan tan bonitos como el que lleva Eladia ¡en los zapatos!
 

 ¡Mañana no sé qué se les ocurrirá traer...!
Por si queréis conocer el mensaje de Isabel, os lo dejo aquí ampliado (Ya sabéis, hay que abrir BIDI, nuestra app favorita, escanear, y ya está).
Este es el de Antonio:
Y por último, el de Eladia:
Si por alguna razón, llámese desconocimiento, desconfianza o desgana, no averiguáis lo que dice cada código; prometemos colgar mañana los mensajes descifrados.

lunes, 15 de abril de 2013

QRManía, Remix

Mis blogmaníacos siguen pasando por las clases del colegio dando charlas en las que hemos intentado unir nuestras dos mayores aficiones: la lectura y la tecnología.
Por lo tanto, aparecen por las clases con una persona-anuncio que porta un gran código QR. Según los cursos, les hablan de magia o de dispositivos móviles, y les desvelan qué son esas fotos tan raras y cómo pueden averiguar su mensaje.
Hoy les ha tocado a Paula Prat y Miguel. Ellos han observado muy bien a sus antecesores y han añadido novedades a su exposición, ¿queréis saber cuáles son? Tenemos incluso turno de preguntas y gente que ¡pide más! Escuchad, escuchad...

miércoles, 10 de abril de 2013

QRmanía

No es fácil a los once años ponerse delante de una clase a dar una charla. Me gustaría que viérais este vídeo para comprobar que algunas de nuestras alumnas pasan la prueba con nota.

sábado, 16 de junio de 2012

"Fotografiamos la lectura" dentro de nuestro Plan Audiovisual

Algunos de mis alumnos/as participaron en su momento en un concurso de fotografía que convocó la Fundación Alonso Quijano y que ya difundí en la red de Buenas PrácTICas del Ministerio de Educación. Después de explicarles las bases, esto es lo que fotografiaron y enviaron. Para no ser una actividad obligatoria, ni mucho menos, estoy contenta de su iniciativa y de los resultados. Hay algunas que yo colgaría en mi salón :)) 
No sé si miraron con los ojos de Bette Davis, pero estoy segura de que recordaron alguna de las lecciones de Ana Municio, @Lamunix. Gracias.
Hoy se han publicado las 40 fotos finalistas y la ganadora del concurso. Mis alumnos/as no están entre ellos, pero eso también es una lección que tienen que aprender y que siempre nos recuerda doña Díriga: "Lo importante no es el resultado, sino el proceso".

viernes, 25 de mayo de 2012

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee...Isabel Gandía, maestra de PT

Esto que os voy a enseñar ahora corrobora la teoría de que todos tenemos una habilidad en mayor grado de lo que sería normal. Mis alumnos/as suelen decir: ¡Pues yo no destaco en nada! Eso nunca es cierto, lo que pasa es que aún no lo han encontrado. 
¡Como yo no había encontrado la habilidad de mi compañera de PT para contar cuentos! Y hube de ponerla en el brete de leernos su libro preferido en el Día del Libro, para que la descubriera. 
Isabel ha nacido para cuentacuentos, aunque esta vez la presión del directo le jugó una mala pasada. Si la escuchárais en vivo y en directo, podríais comprobar lo que os digo. Como no puede ser, valgan estos vídeos de prueba. 
¡Gracias mil, Isabel, ha sido uno de los mejores momentos del curso!
(Si tenéis prisa, ved primero el vídeo de abajo)

lunes, 21 de mayo de 2012

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee...la seño Rosario

La seño Rosario, que fue maestra de los blogmaníacos en 1º y 2º de primaria, tuvo a bien compartir en el patio del colegio algunos de los libros que leyeron cuando estuvieron con ella. Trajo una bolsa llena de "tesoros" y aguantó un sol de justicia durante bastante tiempo. ¡Gracias, Rosario; te agradecemos mucho tu disponibilidad para todo lo que te proponemos! Disfrutamos mucho compartiendo contigo tu amor a 
la lectura.

 

sábado, 19 de mayo de 2012

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee...el bibliotecario de Jacarilla

Os dejo la tercera entrega de las cuatro que tenemos de la visita que el bibliotecario de Jacarilla hizo a nuestra clase. Disfrutamos mucho de su compañía y de las anécdotas que nos contaba. ¡Gracias, Pedro Luis, esperamos que tú también lo pasaras bien con nosotros! 

viernes, 18 de mayo de 2012

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee desde Buenos Aires...la bibliotecaria del Instituto Tomás Devoto

Andrea Solari, Bibliotecaria del Instituto Tomás Devoto de Buenos Aires, Argentina, lee para los chicos del colegio "Virgen de Belén" de Jacarilla, Alicante, España. Eso es lo que dice en la descripción del vídeo en Youtube. ¡Muchísimas gracias, Cristina (coordinadora y maestra hermanada de nuestros proyectos colaborativos con Argentina) y Andrea, por tomaros la molestia y elegir tan preciosa historia!

miércoles, 16 de mayo de 2012

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee...la profe de Religión

Ana Pilar, la profesora de Religión Católica, también vino un día a leernos. Nos trajo "El lazarillo de Tormes" y nos explicó porqué le gusta tanto. ¡Muchísimas gracias, Ana, por el detalle!

domingo, 13 de mayo de 2012

Autorretratos lectores de los padres de Moisés

Soy Isabel Martín Guillén, mamá de los blogmaníacos Israel (nº 26 de la segunda generación ) y Moisés ( nº 47 de la tercera generación ). 
Siempre me ha gustado leer, una cosa normalita , pero cuando realmente me aficione más fue cuando conocí a mi marido, el papá de los anteriores blogmaníacos. Suelo leer siempre que tengo un ratito libre. Si el libro realmente logra captar mi atención desde el principio, soy capaz de leérmelo casi de un tirón. Mis libros favoritos son aquellos que están basados en hechos reales, también me gustan las novelas de ficción y por supuesto, una buena historia de amor. Mi autora favorita es Isabel Allende. Ha escrito libros como El Plan infinito, Paula, La Isla bajo del mar, El Cuaderno de Maya, etc... También me gustan autoras como Paullina Simons: El Jinete de Bronce, Tatiana Y Alexander y El Jardín de Verano que son una trilogía, etc... Stephen King escritor de Corazones en la Atlántida entre otros ; Maria Dueñas - El Tiempo Entre Costuras o Stephenie Meyer autora de la saga Crepúsculo. El libro que tengo ahora entre manos es Cuando leas esta carta; un poco el resumen es la historia de una carta que llega a su destinatario unos treinta años tarde. 
Lo bueno de leer es que te puedes ir formando tu propia película en tu imaginación, y eso siempre es mucho más divertido que ver una en la televisión, que después de todo siempre te quedas dormido viéndola. Espero que con esto os pique un poquito la curiosidad y os aficionéis un poquito más a la lectura. ISABEL

Me llamo Manuel Sánchez Sanz y soy el papá de Moisés e Israel, blogmaníacos de este ilustre blog.
Os voy a contar un poco cómo me aficioné a la lectura y qué "cosas" he leído desde que comencé con esta afición y hasta el día de hoy.  Cuando yo tenía aproximadamente la edad de los blogmaníacos no era lo que se dice un gran lector; en aquellos entonces me gustaban los cómics de Mortadelo y Filemón, Spiderman y otros, pero un buen día alguien (no recuerdo quién) me regaló mi primer libro todo lleno de letras y muy pocos dibujos.  Aquel libro era Viaje al centro de la tierra de Julio Verne, y ¿sabéis qué?  Pues no podía dejar de leer, esa historia me absorbía de tal manera que no oía ni cuando me llamaban para comer.
Más adelante fui aficionándome y continué leyendo aquellos libros que caían en mis manos.  En el colegio nos hicieron leer Trafalgar de Benito Pérez Galdós, nunca más he leído nada de este autor, creo que no era la edad adecuada para ello.  En el instituto leímos Crónica de un muerte anunciada de García Márquez, ése no estuvo tan mal.
Ya, cuando comencé a trabajar, pude adquirir los libros que me gustaban, fue entonces cuando nos hicimos socios de Círculo de lectores y poco a poco nos hemos ido haciendo una biblioteca que cuenta con un número de volúmenes más que considerable.  Entre esos libros se encuentran algunos de mis favoritos, a saber: Novelas históricas tales como El juez de Egipto, saga de Christian Jacq, Los pilares de la Tierra de Ken Follet o La catedral del mar de Ildefonso Falcones.  También las de aventuras fantásticas como El señor de los Anillos de Tolkien, y otros muchos de otros autores como Isabel Allende, Miguel Hernández, María Dueñas, Ana Mª Matute y un largo etcétera que suelo leer en vacaciones, pero también en mi trabajo donde, a veces, dispongo de algún tiempo libre.  Podréis apreciar que no tengo un gusto definido o autor preferido, leo casi cualquier cosa que caiga en mis manos.
Así que, como veis eso de leer es algo que viene de lejos y os puedo asegurar que es una afición de lo más entretenida que no es sustituible por nada.

                                                                                                                  Manuel S.

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee...Josefina Navarro


También estuvo con nosotros la seño Josefina Navarro, que vino a leernos un capítulo de un libro que a mí particularmente me gusta mucho por su humor rompedor y su empatía con los niños: "Los recreos del pequeño Nicolás" de Sempé y Goscinny, Ed. Alfaguara.
¡Te agradecemos mucho que nos dedicaras tu tiempo, Josefina!


viernes, 11 de mayo de 2012

Proyecto "Lee para mí". Hoy nos lee...la seño Nuria

Nuria, la profesora de 2º de primaria de nuestro cole, viene a leernos a clase su libro favorito en el Día del Libro, dentro del Proyecto "Lee para mí".
¡Muchas gracias por venir y dejarte grabar, Nuria!