
#DeLibro no es un almacén de imágenes sino una ventana para asomarse y disfrutar de todo lo que envuelve a los libros. Este mural no tiene pautas, sólo intuición. Confiamos en la selección de imágenes y en los textos de cada una, porque se basa en un claro amor por los libros y nos movemos por sensaciones, no hay nada más detrás, solo disfrutar y compartir ese gusto por los libros. La propia red Pinterest está colmada de murales sobre libros, nosotras optamos por mimar nuestro mural con contenidos de calidad audiovisual y sensitiva.
Poesía Everywhere nació para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), con la intención de llenarlo de “poesía en imágenes”. Este mural se hace también de manera colaborativa, actualmente está formado por 14 personas, con posibilidad de seguir ampliando el número de participantes. En este caso, al estar trabajando con más gente, decidimos dar unas sencillas pautas que se resumen en:
• Cumplir las condiciones de subida de imágenes de Pinterest.
• Fragmento breve de poesía escrita en español con la reseña al autor.
• Imagen de calidad estética que complemente al poema.
El mural, que en principio nació para un día, se hizo especial con las aportaciones y continúa abierto, por petición de los colaboradores, que siguen alimentándolo diariamente. El ver la poesía desde los ojos de otros lo hace más especial, lo convierte en un espacio lleno de sensibilidad. La poesía está en todas partes, y además, como nos recuerda nuestra amiga y colaboradora Françoise, «la poesía está en nosotros mismos», solo hay que querer mirar con ojos de poeta para descubrirlo.


Estos cuatro murales colaborativos son un ejemplo del uso educativo que podemos darle a Pinterest, va más allá de la mera acumulación, en un mural, de recursos para el aula. Cada mural es en sí mismo un recurso, del que cada uno puede hacer el uso que crea conveniente en función de sus necesidades y su creatividad.
Otros ejemplos de murales que consideramos de interés educativo:
- El Principito, un auténtico museo audiovisual del maravilloso relato de Saint-Exupéry, que incluye una ruta por el mundo para profundizar en la historia de El Principito.
- Nanocuentos, mural recién abierto que apuesta por la microliteratura y los formatos alternativos para contar cuentos.
- Me gustan las letras, Abecedarios, letras y trabajos tipográficos. Descubriendo, compartiendo y jugando con las letras.
Muchas
gracias a la Tribu 2.0 por
dejarnos un espacio donde compartir nuestro
trabajo.
Gracias a
todos los colaboradores, por llenar de vida y sentido estos murales.
¡Feliz lectura!
¡Feliz lectura!
– Lara Romero
y Tamara
Orozco –