La Naturaleza es sabia.
No hay nada que inventar y mucho que imitar.
LA FAMILIA PINGÜINO va a ser nuestra ayudante.
Papá pingüino, un día, cuida del huevo y, al día siguiente, va pescar.
Mamá pingüino alterna las tareas con papá pingüino.
Los pingüinos más jóvenes y fuertes se colocan al final de la superficie que forman para proteger a los más débiles de la ventisca.
Claro que si queréis saber, muchas cosas de pingüinos, mejor entráis en esta otra etiqueta
Claro que si queréis saber, muchas cosas de pingüinos, mejor entráis en esta otra etiqueta
Ahora, viene el libro de
Y el pingüinito empieza nuestra reflexión.
¿Qué  hace que por la noche, muchos días, se produzcan discusiones, malas  caras, faltas de entendimiento y que falten los besos de pinta labios  que nos dejan el recuerdo en la piel, los de sabor  a miel, los besitos  en la tripa, la lluvia de besos, los besos de buenas noches...?
Algo tan simple como un reparto no igualitario de tareas. 
No se trata de esto para mí y esto para tí y un listado pegado en la nevera....
Se  trata de dialogar y de ponerse en el lugar del que tiene una larga  lista de tareas y responsabilidades a sus espaldas y por eso protesta. 
Seguro  que si en un momento de relax todos reflexionan verán que no hay que  sobreproteger porque entonces, cuando viene la ventisca, ¿quien cuidará  de los más débiles?
No se trata de asumir que se cuidará del huevo o se pescará y que se olvide porque ¿qué comerán?
La naturaleza es sabia.  
Género: pingüino.
En las familias necesitamos el género: persona.
Los padres pueden ser papás pingüinos.
Las  madres pueden ser mamás pingüinos y los hij@s pueden colaborar a que  los pingüinos padres y madres también tengan sus ratos de descanso y  ocio.
Los  pingüinitos-persona que crecen en ese respeto entienden, por sí mismos,  que cuando tengan que proteger a los más débiles pagarán igual salario a  la persona que hace un mismo trabajo, que ayudarán a que las mamás  pingüinos quieran poner huevos para criarlos juntos o que no deben hacer  por los pingüinitos pequeños lo que ellos pueden hacer por sí mismos. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Os damos la bienvenida al espacio de comentarios.
Es el lugar en el que el Equipo de de coordinadores de Cero en Conducta comparte ideas, admite sugerencias o nuevas informaciones.
La redacción es sencilla, como puedes apreciar, y solo pedimos que sea en un tono respetuoso y que aporte perspectivas plurales al tema de la educación de los jóvenes de la Tribu.
Los adultos de "esa Tribu 2.0" ahora tienen que educar incluyendo una cultura emergente que estamos creando, entre todos, al introducir la interacción virtual que nos facilita la tecnología.
Muchas gracias por compartir tu tiempo y tus comentarios